Tecnología En Desarrollo De Software

Quinta Generacion
Dos hechos históricos marcan el inicio de esta etapa. Por un lado el proyecto 5ta generación comando por Japón en 1982, cuya finalidad principal era construir ordenadores con tecnología más avanzada bajo lenguajes de programación más potentes para las máquinas y menos complejos para los usuarios. Por otro, la construcción del primer superordenador con capacidad de proceso paralelo por parte de Seymour Cray y su compañía Control Data Corporation denominado CDC 6600. En esta generación las computadoras empiezan a realizar tareas que aún en la actualidad predominan, como la traducción automática de una lengua a otra. Asimismo, el almacenamiento de información digital se procesa en gigabytes y surge el DVD.
Esta generación es la más reciente, comenzó en 1983 y aún sigue vigente en la actualidad. La computación se diversificó enormemente, se hizo portátil, liviana y cómoda. Gracias a Internet, expandió sus fronteras de uso hasta límites nunca antes sospechados.
Aparecieron las computadoras laptop o portátiles, revolucionando el mercado e imponiendo la idea de que el computador ya no necesita estar fijo en una habitación, sino que es un aditamento más de nuestros maletines.
Hubo también un intento japonés por construir una FGCS (Fifth Generation Computer Systems, Sistemas Computarizados de Quinta Generación) que sería un nuevo diseño de computadores fuertemente basados en la inteligencia artificial. Sin embargo, luego de once años de desarrollo, el proyecto no dio los resultados esperados.
De todos modos, nunca antes la velocidad de procesamiento, la versatilidad y la comodidad convergieron en el mundo de la computadora hasta esta reciente generación.
Fuente: https://concepto.de/generaciones-de-las-computadoras/#ixzz6oUBHT1mV