Tecnología En Desarrollo De Software

Tercera Generacion
Esta generación es de la década del 60, con la introducción de los circuitos integrados. El Burroughs B-2500 fue uno de los primeros. Mientras el ENIAC podía almacenar veinte números de diez dígitos, estos podían almacenar millones de números. Surgen conceptos como memoria virtual, multiprogramación y sistemas operacionales complejos. Ejemplos de esta época son el IBM 360 y el Burroughs B-3500.

IMB 360
En 1960 existían cerca de 5.000 ordenadores en los EUA. Es de esta época el término software. En 1964, la CSC, Computer Sciences Corporation, creada en 1959 con un capital de 100 dólares, se transformó en la primera compañía de software con acciones negociadas en bolsa. El primer mini computador comercial surgió en 1965, el PDP-5, lanzado por la americana DEC, Digital Equipament Corporation.
Dependiendo de su configuración y accesorios él podía ser adquirido por el accesible precio de US$ 18,000.00. Le siguió el PDP-8, de precio más competitivo. Siguiendo su camino otras compañías lanzaron sus modelos, haciendo que a finales de la década ya existieran cerca de 100.000 ordenadores esparcidos por el mundo.

En 1970 INTEL Corporation introdujo en el mercado un nuevo tipo de circuito integrado: el microprocesador. El primero fue el 4004, de cuatro bits. Fue seguido por el 8008, en 1972, el difundidísimo 8080, el 8085, etc. A partir de ahí surgen los microcomputadores. Para muchos, la cuarta generación surge con los chips VLSI, de integración a muy larga escala.
Las cosas comienzan a desarrollarse con mayor rapidez y frecuencia. En 1972 Bushnell lanza el vídeo game Atari. Kildall lanza el CP/M en 1974. El primer kit de microcomputador, el ALTAIR 8800 en 1974/5.
En 1975 Paul Allen y Bill Gates crean Microsoft y el primer software para microcomputador: una adaptación BASIC para el ALTAIR. En 1976 Kildall establece la Digital Research Incorporation, para vender el sistema operacional CP/M. En 1977 Jobs y Wozniak crean el microcomputador Apple, a RadioShack el TRS-80 y la Commodore el PET. La plantilla Visicalc de 1978/9, primer programa comercial, de Software Arts.

El Sinclair ZX81/ZX Spectrum fue un ordenador minúsculo concebido por John Sinclair, profesor en la Universidad de Cambridge en U.K. Inicialmente concebido para la utilización de los estudiantes de la Universidad de Cambridge. La CPU tenía un procesador Zilog Z80A de 8 bit a 3,25 MHZ, una memoria compuesta por una ROM y una RAM y una ULA.
La ROM, con 8K de capacidad, almacenaba de modo permanente los programas, tablas etc. necesarios para el funcionamiento del sistema y un traductor para el lenguaje de programación BASIC. La RAM tenía un área de trabajo disponible para el usuario de 1 K pero, era expandible hasta 16K.
En la caja de plástico se alojaba también un subsistema de comunicaciones para conexión en serie a periféricos denominado SCL (Sinclair Computer Logic), una unidad para entrada y salida de sonido y un codificador de imágenes para TV. En la parte trasera de la caja de plástico tenía un conector donde se podía conectar una impresora minúscula que usaba un rollo de papel especial.
El ordenador era suministrado con un cable para la conexión al televisor y otro para la conexión con un grabador de «cassettes» musical (norma Philips). El transformador de corriente eléctrica alterna a continua era adquirido por separado. Los programas y datos eran grabados en un cassette magnético y eran también leídos desde uno. El teclado no tenía teclas. Los caracteres ASCII eran impresos en una membrana.
Esta tecnología y la falta de ventilación de la unidad de alimentación eléctrica eran las causas principales de averías que enviaban el ZX81 a la basura. Fue un ordenador muy popular debido a su bajo precio de venta.
