Tecnología En Desarrollo De Software

La Rueda
La rueda aparece por primera vez en unas tablillas de arcilla descubiertas en Mesopotamia. Estas tablillas representan una carro con ruedas y tienen más de 5 mil años de antigüedad.
Según los arqueólogos la rueda se inventó en Mesopotamia hace más 6000 años pero no se sabe quién fue el inventor.
Contrario a lo que todo mundo pensaría, la primera rueda no fue utilizada para el transporte. La primera rueda fue inventada para servir como puerta en las entradas. Se estima que la primera rueda existió en Mesopotamia.

Arado
El arado apareció alrededor de 3.500 años antes de Cristo en las civilizaciones del Oriente Medio. Los pueblos de la Mesopotamia, ubicada entre el Éufrates y el Tigris. Los ríos que fertilizaban el suelo, permitían a los asirios y caldeos, dedicarse a la agricultura.
El primer arado estaba hecho de material de madera y era pesado. El principal problema con el arado era que la suciedad se pegaba en el y era necesario eliminarla manualmente. Tampoco funcionaba en pasto denso, Los arados manejados por el hombre tomaron el nombre de arado de mancera, que se denominó así, pues tomó el nombre de la esteva que poseía, que era la pieza curva por donde se empuñaba dicho arado.

La Escritura
En Mesopotamia, se desarrolló el primer sistema de escritura. Este sistema es denominado “cuneiforme” porque los caracteres empleados tienen forma de cuña. En un principio era tan complejo que tomaba 10 años en aprender todos los signos,sta forma de escribir nació dada la creciente necesidad de mantener registradas las transacciones económicas para su correcta contaduría y distribución.La escritura cuneiforme era realizada en tablillas. Estas eran hechas de arcilla, ya que era un recurso económico y abundante en la región. Después de su fabricación, las tablillas eran humedecidas para dibujar los pictogramas con cañas o palos afilados

Sistema De Numeración Sexagesimal
El sistema sexagesimal es un sistema de numeración posicional que emplea como base el número 60. Tuvo su origen en la antigua Mesopotamia, en la civilización Sumeria. El sistema sexagesimal se usa para medir tiempos (horas, minutos y segundos) y ángulos (grados) principalmente.El sistema sexagesimal se empleaba sólo formalmente en cálculos numéricos, ya que los nombres de los números en sumerio, acadio y otras lenguas de los numerales no seguían un sistema sexagesimal propiamente dicho, sino que como los numerales de la mayor parte de lenguas del mundo tenían nombres basados en el sistema decimal o vigesimal.

Astronomía y Astrología
Los sumerios practicaban una forma de astronomía rudimentaria, tuvieron una influencia considerable en el nacimiento de la astronomía sofisticada de los babilonios, los cuales heredaron de ellos, entre otros conceptos, una teología astral que consideraba a los planetas como dioses, En la limpia atmósfera de Mesopotamia, la Astrología tomó una forma parecida a la de nuestros tiempos. Hace mas de cinco mil años que los sacerdotes-astrólogos de Babilonia se ocuparon en conocer el cielo e identificar a todas las estrellas visibles del firmamento, para ello construyeron observatorios en la llanura que se denominaban zigurats . Existen este tipo de monumentos que datan desde el 2600 a.C. Dividieron el año en dos estaciones: invierno y verano y es, desde ese entonces, que se origina las astronomía y la astrología

Astronomía y Astrología
La civilización mesopotámica fue una de las primeras en relacionar el movimiento de los cuerpos celestes con los eventos que les ocurrían a los seres humanos. Esto quiere decir que allí se inventó la astrología. Observaban la ubicación de los planetas y aconsejaban en base a ello. Designa las teorías y métodos astronómicos desarrollados en la antigua Mesopotamia, región situada entre los ríos Tigris y Éufrates (en el actual Irak) y donde se desarrollaron algunas de las civilizaciones precursoras de la astronomía occidental. Entre estas civilizaciones se destacan los sumerios, los acadios, los babilonios y los caldeos. La astronomía babilónica cimentó las bases de la astronomía de civilizaciones posteriores como la griega, la hindú, la de los sasánidas, la del imperio bizantino

Bote A Vela
El bote de vela se dice que fue inventado en mesopotamia, según los expertos los sumerios lo inventaron, tal vez usando pieles de animal para fabricar las velas. El transporte por tierra fue agitado y tomaba una enorme cantidad de tiempo. Los sumerios se dieron cuenta de que el transporte por mar sería mucho más fácil y más conveniente. El primer barco fue inventado y utilizado como transporte en ríos y necesitaba ser navegado por humanos. Barcos de Remo o Kelek Lo siguiente que hicieron fue barcos alargados llevados por remos, para poder transportarse mejor por el río y contra corriente. En algunas regiones de ese territorio aún se sigue utilizando y construyendo estas mismas barcas

Invención Del Zodiaco
Durante mucho tiempo y con absoluta regularidad, observaron el camino que el Sol, la Luna y los planetas, recorrían en el firmamento, sobre el fondo de las “estrella fija”. Dividieron ese camino en 12 partes iguales de una extensión de 30º cada una.
Ellos se dieron cuenta de que los planetas se movían a través de unas constelaciones, figuras formadas por grupos de estrellas, a las cuales dieron sus primitivos nombres, creando al zodíaco. Además de relacionar la creencia de que el destino de que cada hombre estaba escrito en las estrellas, por eso esta necesidad y la creación de los signos del zodiaco.
_edited.jpg)
Mapas
El mapa más antiguo fue descubierto en Babilonia alrededor del 2,300 aC. La Cartografía Antigua que se usó en Babilonia fue un simple boceto en tablillas de arcilla, ya que mas adelante aparecerían otros mapas mas elaborados pero de distinta época, muchos investigadores creen que estos mapas no sobrevivieron al paso del tiempo y solo algunas civilizaciones mas adelante lograrían verlos y esto les bastaría para basarse en estos y crear sus propios.

Metalurgia Del Cobre
Los primeros productos para los que se usó el cobre fueron las puntas de flechas, navajas, arpones de pesca y otras artesanías más ornamentales. Luego se aplicó para otros tipos de artesanías más elaboradas como jarras, cinceles o figuras representativas de señores.
Entre estos primeros metales destacó el cobre, el cual poco después se comenzó a alear con cobre y estaño para fabricar bronce. Estos dos tipos de bronce convivieron durante unos mil años en diferentes zonas geográficas: así, el cobre arsenioso se dio en Palestina, sur de Mesopotamia, este de Anatolia y el Cáucaso y el cobre de estaño en Irán, Mesopotamia completa, Siria y Cilicia. La única región donde estos dos tipos de bronce convivieron fue Mesopotamia. Hacia principios del II milenio adC el bronce de estaño termina por imponerse.
.png)
Matemáticas
La civilización sumeria se distinguió rápido de las demás por su desarrollo de las matemáticas ellos desarrollaron un sistema sexagesimal, basado en el número 60, por lo que pudieron dividir el cielo en 360 grados, las horas en 60 minutos, y los minutos en 60 segundos.
En Mesopotamia se erige la matemática como la ciencia que encauza los elementos vitales de toda sociedad organizada de su tiempo: La producción agrícola (Agricultura) lo que obliga a la necesidad de conocer los cielos (Astronomía), la medida del tiempo,… la contabilidad del estado (Economía) –de ahí nuestro término estadística- y las construcciones (Arquitectura) de todo tipo.
Fueron los sumerios los que sentaron las bases de la matemática que se construyó bajo el primer imperio babilónico
_edited.jpg)
Calendario
Algunas culturas incluyeron también el paso de las estaciones y las observaciones solares: eso dio origen a los calendarios lunisolares. Los sumerios y los babilonios fueron los pioneros en crear este tipo de calendarios hace 5.000 años en la región de Mesopotamia (actual Oriente Medio).
Los sumerios dividieron el año en doce ciclos lunares, aunque este tiempo no coincidía con el año solar (que era más largo). Así que añadían un mes cada cuatro años para compensar. Más tarde, los babilonios fraccionaron el día en 24 horas y la hora en 60 minutos.Los sumerios y los babilonios fueron los pioneros en crear este tipo de calendarios
_edited.jpg)
Carreta
Las primeras carretas datan del año 3200 a. C. Este instrumento se desarrolló como un método de transporte personal empleado en las guerras y en los deportes.
Para accionar el vehículo, se aprovechó la fuerza animal. Es por esto que se intensificó la domesticación de bestias, principalmente caballos y toros.
Con el paso de los años, los mesopotámicos perfeccionaron el diseño, tanto que se considero carruaje y se transformó en un elemento esencial para la agricultura y en un símbolo de riqueza (puesto que las familias reales se desplazaban empleando estos vehículos)
_edited.jpg)
Agricultura Y Riego
Los ríos Tigris y Éufrates que rodean Mesopotamia hicieron que el riego y la agricultura fueran mucho más fáciles y convenientes. Los mesopotámicos aprendieron a controlar el flujo de agua del río y lo usaron para irrigar cultivos.
Gracias al sistema de riego, fue practicándose una agricultura de regadío y que más tarde fue expandiéndose desde el sur hasta el norte de Mesopotamia. Además, aquellas poblaciones tuvieron oportunidad de ir instalándose más cerca de los ríos.
La mayor parte del paisaje agrícola estaba formado por campos regados dedicados a cereales, plantados en otoño y cosechados en los meses de abril-mayo siguientes, pero también, había zonas más pequeñas destinadas a las legumbres. La base de la producción agrícola de Mesopotamia eran los cereales, principalmente la cebada, el trigo y el arroz, además del sorgo.
_edited.jpg)
La Cerveza
El origen de la cerveza está unido a los primeros asentamientos humanos. Se piensa que fue en Mesopotamia –entre las cuencas de los ríos Tigris y Éufrates- donde se fabricó la primera cerveza, a la que bautizaron con el nombre de «kas». La primera mención que disponemos de esta bebida se remonta a una tablilla cuneiforme fechada en torno al 4.000 aC.
Entre los mesopotámicos la cerveza era un elemento fundamental en los ritos funerarios y religiosos, tanto masculinos como femeninos, y era tan popular que se utilizaba como moneda de pago a los funcionarios.
_edited.jpg)
Civilización Urbana
Conocida a menudo como la cuna de la civilización, Mesopotamia desarrolló el concepto de urbanización. Por primera vez en una historia, los humanos comenzaron a establecerse en un lugar específico.
Mesopotamia es conocida como la cuna de la civilización porque sentó las bases para el desarrollo de sociedades sedentarias sustentables.
La disponibilidad de agua y la presencia de tierras fértiles hicieron posible la aparición de la agricultura. Así, las personas se organizaron en torno a un centro agrícola, se desarrolló un sistema de comercio y se construyeron las primeras urbanizaciones con ladrillos de arcilla cocidos al sol.
Estos “centros” fueron las primeras ciudades de las que se tiene registro. El modelo de estas urbanizaciones fue copiado y modificado por otras civilizaciones.
_edited.jpg)
El Sello
Los primeros sellos llamados “sellos de Uruk” aparecieron alrededor del 3500 a.C, durante el período de Uruk en Mesopotamia, un período anterior a la civilización sumeria. Los diseños de estos primeros sellos consistían sólo en imágenes. La escritura cuneiforme de los sellos sólo aparece hacia el final de este período.
El uso de los sellos cilindro duró casi 3000 años, con los ejemplos más recientes procedentes de alrededor del 400 a.C ( la época de Sócrates y de los antíguos filósofos griegos ), cuando el uso de la escritura cuneiforme y arcilla en tabletas fue desapareciendo. Con el desuso de las tablillas de arcila fueron los sellos, que se utilizaban para “firmar”, y la civilización del Oriente Próximo volvió a estampar con sellos, mejor adaptados para papel y materiales de escritura más nuevos.
La glíptica es, por lo tanto, en Mesopotamia y regiones cercanas, un aspecto típico y característico del arte figurativo y, ya que los sellos eran ordenados por miembros del estado, nos da testimonio del altísimo nivel artístico alcanzado por los talleres de grabado palatinos.
_edited.jpg)
La Arquitectura
Los mesopotámicos construían sin mortero, y cuando un edificio ya no era seguro o no cumplía su tarea se derribaba y volvía a construir en el mismo emplazamiento. A lo largo de los milenios esta práctica dio lugar a que las ciudades mesopotámicas se encontrasen elevadas en suaves colinas sobre el territorio.
Los mesopotámicos tenían una arquitectura muy particular debido a los recursos disponibles. Hicieron uso de los dos sistemas constructivos básicos: el abovedado y el adintelado.
Construyeron mosaicos pintados en colores vivos, como el negro, verdes o bicolores, a manera de murales. Los edificios no tenían ventanas y la luz se obtenía del techo. Se preocupaban de la vida terrenal y no de la de los muertos, por tanto las edificaciones más representativas eran el templo y el palacio.
El templo era el centro religioso, económico y político. Tenía tierras de cultivo y rebaños, almacenes (donde se guardaban las cosechas) y talleres (donde se hacían utensilios, estatuas de cobre y de cerámica). Los sacerdotes organizaban el comercio y empleaban a campesinos, pastores y artesanos, quienes recibían como pago parcelas de tierra para cultivo de cereales, dátiles o lana. Además, los zigurats tenían un amplio patio con habitaciones para alojar a las personas que habitaban en este pueblo